Hoy vamos a tratar el tema de LA PISADA que es tan importante para cualquier Marchador Nórdico. Caminar es un ejercicio natural para el ser humano, pero pocas veces nos fijamos en nuestra postura al hacerlo.
Vamos a daros algunas recomendaciones para mejorar la Técnica y evitar así posibles lesiones:
- En primer lugar debemos cuidar nuestra postura, el tronco debe estar erguido, si andamos con el cuerpo hacia adelante todo nuestro peso corporal lo soportarán los lumbares y los abdominales, y si esta zona no la tenemos ejercitada podemos tener dolores en esta área.
En cambio si caminamos hacia atrás, generaremos presión en la parte trasera de las caderas. Debemos observar nuestra postura en un espejo o pedir que nos corrija un Instructor Certificado, las caderas y los hombros deben estar alineados, también hay que levantar el pecho y contraer ligeramente los abdominales y los glúteos.
- La mirada siempre al frente, no hay que ir mirando al suelo, ya que esto nos puede producir presión y contracturas en el cuello.
- Los hombros tienen que estar relajados, hay que evitar subirlos ya que de esa forma si incrementamos el ritmo, desperdiciamos energía.
- Debemos balancear los brazos rítmicamente según la Técnica Alfa 247, así conseguimos hacer menos esfuerzo y nos ayuda a llevar la inhalación correcta de oxígeno, respirando de manera consciente y uniforme.
- Las manos relajadas, abriendo y cerrando coordinadamente con la pisada para bombear el máximo de sangre al corazón.
- Empezaremos siempre con una velocidad moderada e iremos incrementándola progresivamente.
- Cuidaremos nuestra pisada, lo correcto es apoyar el talón, pie, puntera, hay que imaginar que empujamos la tierra que tenemos debajo del pie hacia atrás. La punta del pie debe mirar hacia adelante. Todos presentamos cierta pronación, el problema viene cuando la pronación es excesiva. La forma de saber como es nuestra pronación es observando el pie por detrás y valorando La Línea de Helbing, ésta es una línea imaginaria vertical que pasa por el centro del hueco poplíteo, osea la cara posterior de la rodilla, pasa por el eje medio del gemelo y el centro del talón.
El talón en estática, sólo influenciado por el peso corporal y la gravedad presenta un valgo fisiológico considerado como normal establecido entre 0 grados y 6 grados. A partir de los 6 grados se considera sobrepronación.
Cuando son pocos grados, con la aplicación de ejercicios correctivos posiblemente el pie recupere su función mecánica adecuada. Cuando la desviación es elevada, posiblemente se deba a una causa estructural, siendo aconsejable tener una valoración completa de un podólogo y la utilización de calzado y plantillas especiales para corregirlo.
* Te puede interesar nuestro artículo como la marcha nórdica nos ayuda con la fascia.
UNA CURIOSIDAD: puedes fijarte en la forma de las piernas de las personas, no sólo las piernas rectas son las correcta, la media son 7 grados de Varo con una variación de 10 grados, es decir de Valgo (piernas arqueadas en forma de X) a Varo (piernas arqueadas en forma de O).Algunos futbolistas tienen piernas en Varo y muchas mujeres en Valgo.
“LAS HUELLAS DE LAS PERSONAS QUE CAMINARON JUNTAS NUNCA SE BORRAN”
¿Qué te ha parecido el artículo?¿Te ha resultado útil?. Coméntanos y dinos que te ha parecido.