técnica alfa 247

Marcha Nórdica Técnica ALFA 247

La Técnica Alfa 247 es una de las Técnicas usadas para el desplazamiento con bastones. Consta de 7 pasos para conocer el material y  aprender que Alfa 247 es un ejercicio saludable que quema calorías y en plena naturaleza.

Ya sabemos que el Nordic Walking puede realizarse en cualquier localización, ciudad o campo, pero no te olvides que es ” NORDIC” no “ SOUTHERN”, el clima no es una escusa.

Técnica ALFA 247

También sabemos que existen un montón de técnicas que complementan esta actividad, pero ¿sabes qué es la Técnica Alfa 247?, en este artículo hemos recopilado todo lo referente a esta particular técnica.

Aunque la Marcha Nórdica es relativamente simple, existen varias técnicas que buscan asegurar que estás haciendo el ejercicio correctamente. Estas hacen posible que TODO EL MUNDO pueda introducirse y aprender rápidamente la Marcha Nórdica.

“ YES YOU CAN”

Hoy vamos a explicaros La Técnica ALFA 247. A nuestro parecer es la Técnica que más requisitos saludables aporta al ejercicio, siempre que sea trasmitida dicha Técnica correctamente. Por lo que recomendamos aprenderla con un Instructor Diplomado.

La Técnica ALFA 247, nació en el 2004 durante un encuentro de Formadores de la International Nordic Fitness Organization (INFO) en Kaidersberg, Suiza y tuvo el apoyo de la Universidad de Mainz con sus estudios biomecánicos sobre la Marcha Nórdica.

Su esqueleto teórico-científico es respaldado por la experiencia acumulada en multitud de cursos, formaciones e investigaciones científicas que han permitido su desarrollo continuo y fundamentalmente en Alemania desde entonces.

Con respecto a los tres dígitos que la acompañan (2,4,7) estos se refieren a los aspectos específicos de la metodología para la enseñanza-aprendizaje de esta técnica.

El número 2 se refiere a las direcciones de movimiento, entre soltar (atrás) y coger (adelante). En el caso del número 4, este indica las fases o los momentos de los movimientos que se realizan durante la actividad, 1º Tocar; 2º Cargar; 3º Controlar; 4º Sujetar.

Ya por último, el número 7 indica los pasos o estaciones de la secuencia de aprendizaje técnico.

7 pasos de la Técnica ALFA

Que es la técnica alfa 247Los 7 pasos que componen La Técnica ALFA y que a continuación, desglosamos para su mejor comprensión son:

    1. Conocer: Este paso, es la primera cita con el NW- El objetivo es dar a conocer el ejercicio en sí y las  diferentes formas de desplazamientos con bastones que existen , así como el material y la correcta adaptación de los bastones( en este punto es importante que el instructor explique la largura personalizada de los bastones, hay quien se compra los bastones antes de dar su primera clase y luego no son adecuados a su estatura), dragoneras, etc…
    2. Primeras Experiencias: En el segundo paso, se aprende a tener las primeras experiencias con la técnica Nórdic ALFA, al soltar los bastones ligeramente para caminar con las manos abiertas mientras se sientan las bases para los brazos largos y la formación del triángulos con el bastón.
    3. Coger y Soltar: Aquí, la atención se dirige a la alternancia rítmica entre coger y soltar, el objetivo de activar los brazos es emplear control sobre el bastón y la amplitud de movimientos con el brazo extendido.
    4. Ponerse Derecho:: Su objetivo es conseguir una posición erguida de los pies a la cabeza, este paso es clave para la adquisición de una buena técnica de Nordic Walking.
    5. Áreas de Movimiento::El centro de atención es la suave rotación de los hombros contra el eje pélvico, lo que supone un bálsamo para los discos intervertebrales y redunda en una mejora de la movilización global del esqueleto.
    6. Trabajo Activo del Pie::Con este paso, se consigue una perfecta secuencia de apoyo, rodamiento y despegue del pie, este debe comenzar por el talón en flexión de tobillo, continuar hacia el borde externo del arco plantar y terminar por el borde interno o dedo índice del pie ( como si pisásemos una pelota de pin pon).
    7. Variantes: Su objetivo es conseguir una correcta integración de los 6 pasos anterior es la ejecución de Nordic Walking ALFA.

La Técnica ALFA 247 también se basa en 4 estrategias para la aplicación de la misma y estas tratan de conseguir que el aprendizaje de quienes la practiquen, sea fácil y atractivo:

    • Diferenciación en el contenido,
    • Diferenciación en el proceso y en las tareas,
    • Diferenciación en el uso del entorno,
    • Diferenciación en el resultado.

Siguiendo con estas pautas, la técnica ALFA 247 se crea para ser una técnica que combine la fuerza para una prolongada realización y por consiguiente, de mayores beneficios para el organismo.

Desglose de la Técnica Alfa 247

La Técnica deriva sus siglas a las características de los movimientos y ritmos de los pasos, así como a la especificación de la postura y ángulos que se forman durante toda la actividad.

Andar derecho

Largos los brazos

Formar un ángulo

Adecuar el paso.

La Marcha Nórdica como actividad física para la salud ha demostrado la eficacia de la práctica del movimiento regular al aire libre en grupo o individualmente.

Así, junto con los numerosos aspectos mencionados ya una y otra vez, la Marcha Nórdica es un medio eficaz contra el estrés, la tensión y la depresión y sobre todo como un Método super eficaz para Higiene Postural, tan necesaria en nuestros días.

Desglosaremos a continuación las siglas de esta técnica

Que como habrás notado, no se llama ALFA por azar sino por las características:

A: Andar derecho
Para la Marcha Nórdica, la energía sigue siempre a la atención y para ello, esta técnica incita el erguimiento físico y mental para una óptima evolución corporal.
Además, esto significa que ya el erguimiento simplemente funcional es posible y con la técnica ALFA, los efectos y resultados son el erguimiento emocional.

¿De qué forma? En la columna vertebral se almacena todo, ésta envía información a los sistemas físicos, mentales, emocionales y psíquicos.

Por eso, se puede afirmar que la columna vertebral es el receptor de todas las informaciones mentales y emocionales, con parte central de la técnica ALFA, este “erguimiento emocional” no tiene nada que ver si el individuo lo sabe o cree en ello, puesto que es un resultado intrínseco e inherente de la técnica.

Además, a través de ello se puede activar el flujo de la energía a través de los meridianos simplemente desde el nivel físico, alineando la columna vertebral que protege la espalda y facilita el acto natural de caminar.

Con la Marcha Nórdica es imprescindible mantener una postura correcta al momento de realizar la actividad y con la técnica ALFA 247 promueve esta característica del caminar

L: Largos los Brazos
A través del brazo largo durante la fase de impulso y recobro se trabaja intensamente la musculatura de los brazos.

Por este motivo, incrementa la contrarrotación entre el eje de los hombros y la cadera porque establece fases de impulsos y recobros que se efectúan con los brazos extendidos.

F: Formar Triángulo
La longitud del bastón y su ángulo han de ser escogidas en el Nordic Walking de tal manera que sea posible pasar fácilmente a lo largo del bastón.

El ángulo de clavado del bastón tiene que ser aproximadamente de 60º para el correcto apoyo y mejora de  su entrenamiento.

En la fase de transición, la pierna trasera, la delantera y los bastones forman el mismo ángulo respecto al suelo.

Esta característica se establece para perfeccionar la técnica y evitar que se arrastren los bastones, que a veces se clavan demasiado verticalmente.

A: Adecuar El Paso
La longitud adecuada del paso es el resultado de las primeras 3 características y depende de la calidad de éstas. Si el brazo largo lleva el bastón plano y se mantiene una postura erguida del cuerpo, llevando la pierna contraria hacia adelante, se pone de manifiesto la complejidad de la Marcha Nórdica y de la Técnica ALFA.

Por ello, se entrena firmemente en no dar pasos grandes ni pequeños, sino adaptados de manera funcional a la amplitud del impulso.

De esta manera se aprovecha al máximo la amplitud de movimientos de los brazos y la postura erguida, sintiéndose más libre al caminar.

ALFA como técnica del Marcha Nórdica representa el trabajo conjunto del cuerpo y la mente, cuyo resultado es brindar la posibilidad de poner en movimiento a las personas de manera consecuente y favoreciendo enormemente el aprendizaje coherente,  obteniendo beneficios para la salud que se persiguen con su práctica regular.

“ SUEÑA… LUEGO ABRE LOS OJOS Y PONTE EN MARCHA”

4 Comentarios

  1. Acabo de aterrizar en este maravilloso deporte y me ha encantado lo bien explicada que está la técnica en este artículo. Muchas gracias!!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here