Queridos amigos, hoy vamos a dedicar este artículo a aquellas personas que QUIEREN hacer Marcha Nórdica pero EL TIEMPO PASA Y LAS ESCUSAS LES PUEDEN.
Adquirir Equipación Básica de Nordic Walking
Unas zapatillas adecuadas, unos bastones y una ropa que dependiendo de la estación te permita hacer ejercicio de manera confortable y sin problemas, así como otros accesorios como mochila, botella, agua, pulsómetro…
Te Puede Interesar alguno de nuestros artículos:
* Imprescindible ¿Qué necesitas para la Marcha Nórdica?
* Ranking de los Mejores Bastones para la Marcha Nórdica
La edad NO es importante
Pero SÍ nuestra condición física y mental hasta éste momento, por lo que debemos primeramente ponernos en manos de un Instructor titulado que nos enseñe la Técnica del Nordic Walking, para evitar el mayor riesgo de lesiones posibles y de esta manera disfrutar del ejercicio y no desistir en el intento.
Cambios Beneficiosos
Cuando comenzamos a hacer Marcha Nórdica, nuestro cuerpo cambia, perdemos peso, ganamos músculos y cada vez que nos esforzamos intensamente, el cuerpo suda, la piel se pone roja y nos quedamos sin aliento, estas son unas cuantas cosas incómodas que notamos pero hay un montón de OTROS CAMBIOS BENEFICIOSOS que no vemos:
PULMONES
No hay nadie que durante el ejercicio no se haya quedado alguna vez sin aliento durante el esfuerzo. En reposo los pulmones expiran 25 veces x minuto, al principio necesitamos hasta 15 veces más oxígeno cuando nos ponemos en movimiento que cuando estamos parados, por lo que aumentamos el volumen de los pulmones un 10%.
Para conseguir más aire comenzamos a respirar más deprisa aumentando el ritmo de la respiración hasta que los músculos respiratorios no pueden trabajar a más ritmo, esto se llama capacidad máxima de oxígeno (VO2 máximo) pasamos de expirar, haciendo ejercicio, de 40 a 60 veces x minuto.
DIAFRAGMA
Este músculo es muy importante para mejorar el rendimiento y separa los pulmones de la cavidad abdominal. Cuando estamos en reposo, el diafragma es el que predomina en la respiración, pero cuando hacemos ejercicio necesitamos varios músculos más importantes como son los de la pared abdominal que hacen que el aire salga hacia afuera. Al hacer deporte y respirar correctamente fortalecemos el diafragma, necesitamos menos oxígeno por lo que nos ahogamos menos.
MÚSCULOS
Al principio tenemos siempre muchas agujetas, esto es un buen síntoma de que hemos hecho un trabajo muscular. Ellos empiezan a cambiar según los pones en modo” Marcha”. Los últimos estudios dicen que las agujetas son provocadas por roturas de fibras minúsculas que al repararse formarán un músculo más resistente y grande para ayudarnos en nuestra nueva etapa.
HUESOS
Cuando queremos tener los huesos fuertes y alejarnos de la temida osteoporosis, debemos de hacer ejercicio y cuando nos quejamos de las tensiones producidas por el ejercicio, si no es una lesión, son tensiones que nos ayudan a estimular la calcificación. Cuando nos movemos el magnesio y el calcio se fijan en nuestros huesos.
SISTEMA INMUNOLOGICO
Para nuestras defensas el ejercicio moderado es imprescindible. Hay muchas teorías de cómo nos ayuda, pero nos quedamos con todas ya que nos protegen de enfermedades.
ADN
El ejercicio cambia la forma y la función de nuestros genes, por lo que mejoramos la salud en general.
ARTICULACIONES
Nos ayudan a transmitir el movimiento, no hay que sobrecargarlas y evitar impactos excesivos.
LA PIEL
Es el órgano más grande del cuerpo humano y ocupa 2 metros cuadrados. Cuando hacemos deporte mejoramos la circulación sanguínea por lo que tenemos un extra de Oxígeno, para darnos un mejor color y más firmeza.
Ya sabes que el cambio es una actitud mental, si queremos cambiar, tenemos que cambiar nosotros: Tenemos muchos meses por delante y un antes y un después. Ya lo dijo Einstein :
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
¿Qué te ha parecido el artículo?¿Te ha resultado útil?. Coméntanos tus impresiones.