como respirar mejor marcha nórdica

La respiración en los seres humanos básicamente es de tipo pulmonar y consta de varios procesos, entre ellos, la inspiración o entrada de aire a los pulmones y la espiración o salida de aire a los pulmones.

Por otro lado, el sistema respiratorio, es el encargado del intercambio gaseoso y ser como una especie de bomba que ventila a los pulmones.

Los pulmones son los encargados de producir el intercambio gaseoso entre el O2 (oxígeno) y el CO2 (dióxido de carbono), lo cual que permite al organismo, obtener el gas principal para sus funciones.

¿Sabías que, en reposo, un ser humano sano respira de 12 hasta 15 veces por minuto? Pues sí, las vías respiratorias, los músculos respiratorios y los pulmones, provocan el movimiento de aire tanto hacia adentro como hacia afuera del organismo.

¿Cómo se produce la respiración en los seres humanos?

La respiración en los seres humanos, se produce en varios pasos:

Inhalación y exhalación

La inhalación consiste en llevar aire rico al cuerpo y la exhalación en cambio, en expulsar dicho aire en forma de dióxido de carbono.

Intercambio de gases en los pulmones

En este caso, el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale fuera de ella.

La respiración celular

La respiración celular, desarrolla toda la energía química que necesitan las células del cuerpo y el dióxido de carbono. En este caso, el CO2 es expulsado del cuerpo desde los pulmones.

Respirar y caminar

Respirar es mucho más que inhalar y exhalar aire. Muchas veces nos preocupamos por otros aspectos menos importantes de la vida, como el color de los zapatos, un teléfono inteligente de alta generación o un reloj de lujo, dejando aún lado cosas más importantes, como la forma de respirar y cómo se debe respirar correctamente mientras caminas.

La respiración se realiza en todo momento y acompaña nuestro descanso y actividad diaria, ajustándose siempre a las necesidades de cualquier persona.

Está demostrado que, respirar conscientemente y correctamente mientras caminas, relaja la mente y el cuerpo.

Caminar no solo activa la respiración, también estimula la circulación sanguínea, lo que significa un aporte a la salud.

Practicar una actividad física cotidianamente, bien sea el simple hecho de caminar, proporciona al cuerpo una serie de beneficios, entre ellos:

  • Estimula el corazón.
  • Mejora la circulación.
  • Ayuda a perder peso.
  • Evita la obesidad.
  • Equilibra el metabolismo.

Si se combina caminar y respirar voluntariamente y conscientemente, se obtendrá una sincronización que traerá grandes beneficios a la salud.

Respirar y caminar correctamente, es muy saludable y agradable, así que ponlo en práctica a diario.

Cómo respirar correctamente

Una buena técnica de respiración, te ayudará a caminar mejor y evitar los calambres, mareos y el cansancio.

Recuerda que cuando camines, debes evitar encorvarte, recuerda la postura correcta que tienes que tener cuando haces Marcha Nórdica.

Si te mantienes en esta postura, respirarás mejor. Para mejorar tu técnica de respiración, hazlo por nariz utilizando el estómago y asegúrate de mantener siempre una postura correcta.

Respirar por la nariz y exhalar por la boca, tiene un montón de beneficios personales y profesionales. Entre ellos destacan:

Oxigenar el cerebro

La oxigenación ayuda a que nuestra sangre circule perfectamente. Esto hace que puedas obtener mejores pensamientos e ideas y que el cerebro se encuentre saludable.

Controlar los nervios

Cuando estás nervioso, corres o caminas muy rápido y respiras de una manera acelerada. El control del nerviosismo, se basa en una correcta respiración.

 Mejor calidad de vida

Si bien nadie te enseño a respirar correctamente, desde pequeño te decían que no te debías agitar tanto, que tenías que descansar un poco y que tomaras aire.

Respirar por la nariz no solo es beneficioso para el cuerpo, también te ayudará a tener una mejor calidad de vida, ya que tu nariz impedirá el paso de demasiado aire a través del cuerpo.

Además, esto te ayudará a filtrar mejor el aire y calentarlo antes de que llegue a los pulmones. Del mismo modo, asegúrate de caminar y tener una buena postura, lo cual te ayudará a respirar con mayor fluidez.

Ejercicios de respiración y Marcha Nórdica

Para una correcta ejecución es necesario sincronizar el ritmo de la respiración con los pasos que damos al caminar, para mayor facilidad, la inhalación y la exhalación durarán lo mismo.

1 Etapa

¿Cómo tenemos que caminar?
Tenemos que andar a un paso que nos sea cómodo, no muy rápido, la sensación es activarte sin cansarte.

¿Cómo tenemos que respirar?
La inhalación y la exhalación tienen que ser iguales, lo haremos que dure cada una cuatro pasos.

¿Cuánto tiempo tenemos que estar?
Aproximadamente el tiempo en que el cuerpo se activa y los pulmones se ventilan podría durar 4 minutos más o menos, si ves que no son suficiente puedes aumentar el tiempo lo que necesites.

2 Etapa

¿Cómo tenemos que caminar?
Mantenemos el mismo ritmo que en la primera fase, pero si te sientes cómodo puedes aumentar un poco.

¿Cómo tenemos que respirar?
La inhalación y exhalación seguirán igual, durando cuatro pasos cada uno, la diferencia es que cada inhalación y exhalación se hará en cuatro tiempos, es decir inhalaciones y exhalaciones más cortas una detrás de otra (in-in-in-in-ex-ex-ex-ex), entonces durante cuatro pasos hacemos 4 inhalaciones cortas y durante otros 4 pasos hacemos 4 exhalaciones cortas. Respirar así moviliza el diafragma.

¿Cuánto tiempo tenemos que estar?
Aproximadamente el tiempo en que el cuerpo se activa y los pulmones se ventilan podría durar 4 minutos más o menos, si ves que no son suficiente puedes aumentar el tiempo lo que necesites.

Ya hemos calentado el diafragma y trabaja cómodamente. Esta forma de respirar hace que procesos como el de oxigenación y limpieza se activen. Podríamos estar unos 10 minutos, pero si estás agusto y te apetece seguir andando conviene reducir el tiempo de inhalación porque el corazón necesitará bombear más sangre.

3 Etapa

¿Cómo tenemos que caminar?
En esta etapa tenemos que bajar la marcha para terminar el ejercicio poco a poco.

¿Cómo tenemos que respirar?
Terminamos como empezamos en la primera etapa, cada inhalación y exhalación durará 4 pasos.

¿Cuánto tiempo tenemos que estar?
Como hemos comentado antes hay que dejar el ejercicios poco a poco, dependiendo de cada persona podemos terminar en 1 o 2 minutos

Cuando termines con el ejercicio respira normal y disfruta de las sensaciones.

Cuando llevamos nuestros bastones y hacemos Marcha Nórdica como balanceamos nuestros brazos esto ayuda mucho más a movilizar el tórax y respirar mejor.

 

Respirar conscientemente mientras caminamos es algo muy agradable

 

1 Comentario

  1. Quedaría perfecto un vídeo demostrativo. Me parece muy, muy interesante pero un poco complejo. Gracias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here