7 errores más importantes al hacer Marcha Nórdica

0
errores marcha nordica

La marcha nórdica es un deporte de resistencia muy completo que consiste en caminar con ayuda de unos bastones especiales. Es como si estuvieras esquiando, pero sobre asfalto o senderos.

Este tipo de caminata requiere de una técnica adecuada y, por ello, en este artículo te puntualizaremos algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta para practicarla, además de detallarte los errores más destacados que no debes cometer para evitar lesiones.

¿Qué errores debemos evitar al practicar caminata nórdica?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, esta actividad requiere de una técnica correcta para que los resultados sean beneficiosos.

Nuestro objetivo es que disfrutes con este deporte y que tu movimiento de marcha sea correcto. Por ello, queremos que tengas en cuenta los errores más comunes que se suelen realizar al practicarlo:

#1

El tamaño de los bastones es muy importante y no debes utilizar ni tallas grandes ni pequeñas, porque el movimiento no será igual de cómodo y natural. Si eliges unos que estén equilibrados con tu altura, podrás impulsarte hacia delante adecuadamente con tus brazos y hacer que tus músculos trabajen de forma eficaz.

#2

Por supuesto, con las zapatillas ocurre lo mismo. Nunca elijas modelos que no sean de tu número porque podrían perjudicar a tus pies gravemente y hacerte sentir dolencias mientras caminas o incluso después. No olvides que no puedes salir a caminar con cualquier tipo de zapatilla.

#3

Si andas tenso o sujetas los bastones sin fuerza, puedes provocarte hasta lesiones. Cuando comiences a caminar, debes hacerlo de forma natural para que no fuerces la postura de tu cuerpo. Además, deberás agarrar los bastones firmemente cuando eches el paso hacia delante, y soltarlos cuando el pie vaya hacia atrás.

#4

No dejes que los brazos y las piernas vayan descoordinados. Fíjate cómo al caminar, cada parte lleva su propio impulso y cuando das una zancada con el pie derecho, el brazo que se inclina hacia delante es el izquierdo.

Ese es el compás que debes llevar para que la sincronización sea adecuada. El mayor error del principiante radica en pensar demasiado en los bastones y acabar andando de forma forzada.

Por eso te anotamos que el ritmo de los brazos debe coincidir siempre con el de las piernas. Recuerda que cada clavado de bastón es un paso. Para poder ayudarte, te aconsejamos que cuentes de forma ordenada en dos tiempos, uno y dos, para coger la sincronización perfecta. Cada cifra debe coincidir con un paso y un clavado de bastón.

#5

Los bastones deben quedar siempre alineados entre tus pies para que los músculos trabajen como corresponde y puedan realizar el movimiento completo sin obstáculos.

Si plantas los bastones delante, podrías sobrecargar tus articulaciones y, en los casos más graves, se produciría una lesión. Si los colocas demasiado lejos de tus pies, no podrás impulsarte al máximo.

#6

No sueltes los bastones de las manos en todo el recorrido, excepto para extender el brazo en el impuso. En este caso, solo deberás soltar la empuñadora un segundo y volver a cogerla.

Estos elementos llevan incorporados unas correas que te permitirán atarlos a tus muñecas para que puedas realizar la marcha de forma cómoda.

Recuerda que son parte de este deporte y, de hecho, debes clavar el bastón a una altura prudencial de tu cuerpo para que el ángulo formado sea correcto y no te frene el impulso hacia delante.

#7

La marcha con los brazos doblados es errónea. Debes asegurarte de mantenerlos extendidos durante el ascenso y el descenso de los balanceos.

Este error mencionado deriva en una mala posición de los brazos en muchas personas, porque no realizan el impulso completo hacia atrás al caminar, precisamente por esta causa.

Te aconsejamos que te cerciores de que los brazos se mueven en esa posición como si quisieras alcanzar un objeto que se encuentra algo alejado de ti.

La importancia de unos bastones adecuados

El Nordic Walking es un ejercicio adecuado para personas de cualquier edad y se caracteriza por ser una actividad física, eficiente y segura.

Te permitirá disfrutar del aire libre a la vez que ejercitas los brazos, piernas, espalda y hombros, entre otras partes. Estos factores son los que han conseguido que se convierta en un deporte de moda.

Para llevar a cabo esta sencilla marcha, necesitarás comprar bastones de marcha nórdica porque están especialmente diseñados para centrar el movimiento biomecánico del cuerpo.

De la misma forma, te aconsejamos que adquieras también unas zapatillas de marcha nórdica porque están fabricadas con materiales específicos para amortiguar la pisada en largas caminatas.

También te aportarán la máxima comodidad, a la vez que permiten que tus pies transpiren de forma óptima.

En conclusión, la marcha nórdica te aportará múltiples beneficios y te animamos a conocer este deporte de cerca.

Para ello, recuerda no caer en los errores propuestos y llevar siempre unos bastones y zapatillas especiales para esta actividad.

El camino podrá parecerte largo, pero más largo será si no lo caminas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here