marcha nordica y embarazo nordic walking

Hola amigos de PLANETA NORDIC WALKING, hoy vamos a tocar un tema puntual para futuras mamás, mamás e instructores de Nórdic Walking.

Por estadísticas,  en España a día de hoy,  el 70% de los practicantes son mujeres y con éste dato no podíamos obviar un tema como La Marcha Nórdica y El Embarazo. Y sobre todo “el post-cuerpo”.

Éste es un proceso que lleva su tiempo y el Nórdic Walking nos puede ayudar, antes y después del embarazo, de una forma suave,  como rehabilitación postural y psicológica.

Problemas  comunes  relacionados con el embarazo

La Diástasis

Afecta a un porcentaje alto de mujeres entre un 30% y un 70% de los embarazos , la diástasis no es otra cosa que la expasión de los músculos rectos del abdomen (los famosos músculos de la tableta de chocolate). Es una estructura lineal fibrosa constituída principalmente por colágeno.

En el embarazo el bebé va creciendo dentro del útero , que pasa de 7cm a 35cm de media en 9 meses,  como si  infláramos  un globo subdérmico de  23 cm. Los músculos rectos se van separando de su línea media ( la famosa línea del alba) para dejar paso al futuro bebé.

La  teoría nos dice que todo debería volver a su sitio después del parto de manera natural, pero a veces da la sensación después de dar a luz, que el bebé  aún sigue dentro.

En ocasiones  el ejercicio excesivo y obsesivo después del parto es perjudicial ya que algunos esfuerzos  aumentan la distancia entre los músculos rectos, agravando el problema.

También  hay posibilidad de que aparezcan  hernias viscerales abdominales,  puede llegar a doler mucho la espalda,  o que el suelo pélvico se deteriore más de lo normal, ya que la pared abdominal no es capaz de amortiguar los esfuerzos y si se estira en exceso acabará dañándolo.

Tenemos  el transverso profundo sin tono muscular y nuestro Suelo Pélvico.

Suelo Pélvico

Es un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la pelvis en su parte inferior. Éste suelo tiene como objetivo mantener la competencia del esfínter uretral y anal para evitar escapes. Es  MUY IMPORTANTE  en las RELACIONES.

Os  enumeramos algunas de las consecuencias negativas si descuidamos  el control del abdomen y del suelo pélvico:

  1. Alteración de la postura con dolores de espalda
  2. Herniación de las vísceras abdominales
  3. Problemas funcionales digestivos
  4. Problemas del suelo pélvico ( incontinencia urinaria, prolapsos genitales, dispareunias , dolores pélvicos crónicos etc..)

NO TODOS LOS EJERCICIOS SON RECOMENDABLES PARA RECUPERARSE, por lo que SIEMPRE recomendamos consejo  y valoración profesional  antes de comenzar cualquier actividad y si hay un embarazo aún con más razón,  y SIEMPRE después de al menos 2 meses de haber dado a luz.

Para la diástasis y el suelo pélvico,  tenemos que hacer  ejercicios suaves de bajo impacto en esa zona ( No vale cualquier  abdominal), saltar o correr no son buenos.  Algunos ginecólogos  y matronas ya recomiendan  hacer 45 minutos de Marcha Nórdica suave , también los ejercicios Hipopresivos están muy recomendados para esta recuperación.

Para el embarazo,  en concreto  la Técnica Alfa 247  en su  Paso 4  nos ayuda a tener la posición erguida  de pies a cabeza,  las piernas , pelvis y columna vertebral. Nos ayudamos  con  los bastones para el equilibrio antes de dar a luz con la barriga y después,  para recuperar nuestro centro y tono muscular.

También  ayudamos a que toda la musculatura del tronco estabilice la columna como un corsé de manera natural,  si mantenemos el cuerpo erguido y llevamos una técnica correcta se entrenarán todos los músculos que rodean la columna vertebral.

El  punto clave es la cadera, ya  que es el eslabón que une las piernas con la columna. Nuestro objetivo a largo plazo es volver a tener una postura completamente erguida sana y natural.

La cabeza erguida y la mirada al frente aumenta nuestra autoestima, transmitimos vitalidad, alegría de vivir y una actitud abierta para afrontar el GRAN RETO de SER MAMÁ.

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO SABEN LO BIEN DISEÑADO QUE ESTÁ SU CUERPO PARA SENTIR Y SOPORTAR GRANDES PRUEBAS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here