La marcha nórdica es una especialidad deportiva que se ha ido popularizando con mucha fuerza en los últimos años. Es que, al practicarla, se puede activar hasta el 90% de los músculos del cuerpo y es muy beneficiosa para aliviar padecimientos como la hernia discal.
Para quienes no han practicado aún la caminata nórdica y no conocen los beneficios que puede proporcionar al organismo, puede que no la tengan entre sus prioridades, pero sin duda es una actividad deportiva muy interesante.
Sigue leyendo y conoce más detalles sobre los beneficios que tiene la marcha nórdica en las personas que tienen hernia discal.
Qué es la marca nórdica y donde se origina
Se trata una marcha técnica que requiere del uso de unos bastones especiales para este tipo de actividad, los cuales son muy similares a los usados para esquiar sobre nieve y que se emplean con el propósito de impulsar la caminata.
Los brazos transmiten fuerza a los bastones y estos nos ayudan a impulsarnos hacia adelante, permitiendo incluso alargar el paso, lo cual ayuda a ganar amplitud durante el movimiento.
La marcha nórdica tiene su origen en Finlandia (en el siglo pasado), cuando el equipo nacional de esquí incluyó en sus entrenamientos de verano y otoño lo que ellos denominaron “caminata con bastones”.
Las actividades de práctica del equipo finlandés, consistieron en caminar y correr haciendo uso de bastones de esquí, con el objeto de mejorar su condición física y así estar preparados para realizar los entrenamientos en la nieve.
El Nórdic Walking no debe confundirse con el senderismo, que emplea bastones solo como apoyo para asegurar el paso y no es necesario tomar impulso con el bastón.
Beneficios de la marcha nórdica en personas con hernia discal
Muchas de las dolencias de la espalda, incluida la hernia lumbar, se deben principalmente al sedentarismo y a la falta de movilidad. En ese sentido, la marcha con bastones permite trabajar continuamente esta importante zona de nuestro cuerpo.
La hernia discal se produce cuando se desgarra o se rompe el anillo fibroso de uno de los discos que forman la columna vertebral, haciendo que la parte gelatinosa que se encuentra en la parte central se salga, oprimiendo así los nervios de la médula espinal y ocasionando dolor.
Una de las bondades del nordic walking, es el movimiento de torsión que se produce en la columna, sobre todo cuando se ve sometida a torsiones inversas que originan un movimiento circular, produciendo así mayor resistencia y flexibilidad.
El movimiento que se produce en las articulaciones cuando se practica marcha nórdica, activa la producción del líquido que es el responsable de lubricarlas, aliviando de esa forma la tensión y la rigidez del disco lumbar.
Los ligamentos son los encargados de unir las vértebras entre sí, para que así la columna sea capaz de soportar las cargas y limitar sus movimientos.
Por lo tanto, los ejercicios con la caminata nórdica proporcionan elasticidad y fortalecen a los tejidos.
Otro de los beneficios de la marcha nórdica, es que nos enseña a caminar correctamente y esto supone un menor impacto en nuestra espalda y rodillas, reduciendo así los riesgos de lesiones en ambas partes del cuerpo.
Equipos requeridos para practicar la marcha nórdica
Lo primero que necesitamos es adquirir los bastones para marcha nórdica, los cuales son muy diferentes a los usados para senderismo. En el mercado podemos encontrar infinidad de diseños y estos pueden ser fijos, plegables o ajustables a la altura de cada persona.
Te puede interesar nuestro artículo: IMPRESCINDIBLE ¿Qué necesitas para practicar la Marcha Nórdica?
Al momento de comprar los bastones, debemos asegurarnos de que incluyan correas y que estás se ajustan de forma adecuada en nuestras muñecas. Es importante que la altura del bastón sea la ideal para nosotros, que el mango sea muy suave y no maltraten las muñecas.
En cuanto al calzado, las zapatillas de marcha nórdica tienen que ser cómodas, resistentes y que amortigüe bien los pasos, serán los mejores para practicar caminata nórdica.
Te puede interesar nuestro artículo: Las mejores zapatillas de marcha nórdica
Además, puedes utilizar ropa deportiva de acuerdo al clima de la zona. Por ejemplo, en días soleados, es recomendable el uso de gafas de sol y gorra.
También es recomendable el uso de guantes para garantizar un mejor agarre de los bastones y evitar que estos se nos salgan de las manos debido al sudor.
Por otro lado, las muñequeras evitan que se caiga el bastón en caso de soltarlo mientras movemos los brazos.
Sin duda, además de divertirnos, la marcha nórdica trae muchos beneficios a aquellas personas que tienen hernia discal.