¿Ayuda la Marcha Nórdica a las afecciones reumáticas? Según un estudio esto podría ser posible con ayuda de fisioterapia, estos hallazgos iniciales parecen prometedores para personas que sufran esta dolencia.
En el estado Español cerca de cuatro millones de personas tienen alguna enfermedad reumática. Esta estadística aumenta con la edad, los más frecuentes son los reumatismos degenerativos como la artrosis y los metabólicos como la osteoporosis en pacientes más longevos. Sin embargo, hay otro tipo de reumatismos, los llamados inflamatorios que pueden afectar a personas mucho más jóvenes e incluso niños.
Síntomas de las enfermedades reumáticas
El síntoma principal de las enfermedades reumáticas es el DOLOR articular. En ocasiones se añaden INFLAMACIÓN y DEFORMIDAD de las articulaciones y LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD de éstas.
En algunos reumatismos inflamatorios pueden afectarse otros órganos distintos al aparato locomotor, como el corazón, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso o la piel, apareciendo síntomas propios de estos procesos.
El Estudio
Unos Científicos del Hospital Universitario Bristol estuvieron estudiando la Marcha Nórdica como ayuda a las afecciones reumáticas con un grupo de personas durante 10 semanas con 10 sesiones de una hora.
Todas las clases se dieron instructores cualificados, con una equipación adecuada de zapatillas y bastones y con fisioterapeutas especialistas en reumatología.
La actividad se desarrolló en una zona de Bristol, más concretamente en Clifton Downs, esta zona está cubierta de hierva y es totalmente llana, el ejercicio constaba de 2 grupos de unos doce participantes, la Marcha Nórdica que se realizó estaba adaptada a cada participante.
La fisioterapeuta e investigadora Melissa Domaille estuvo dirigiendo el estudio y se sorprendió con los resultados ya que fueron bastantes prometedores.
El problema principal fue que la ruta fuera accesible para los marchantes, ya que algunos participantes les costaba seguir el ritmo, para controlar ese hándicap pusieron unas banderas a diferentes distancias para que cada uno pudiera auto-seleccionar marcadores y así controlar su ritmo de marcha.

El estudio comprendían participantes de diferentes años, el intervalo fue de 35 años hasta los 82 años ya que en estas edades puede afectar alguna enfermedad reumatológica, el espectro era amplio y con diferentes condiciones físicas.
Te puede interesar nuestro artículo: ¿Tiene Contraindicaciones la Marcha Nórdica?
Resultados del estudio de la Marcha Nórdica en enfermedades reumáticas inflamatorias
Los resultados finales hasta la fecha son de gran importancia y desvelan la importancia para los participantes de las adaptaciones que hicieron los especialistas en reumatología incluida la Fisioterapeuta Domaille ayudaran a diseñar la intervención.
Sensación de Bienestar
Todos los pacientes comunicaron su interés por seguir con este enfoque y ninguno abandonó. Ciertos pacientes continuaron de forma independiente, el dato importante es que les ayudo a sentirse bien.
La etapa inicial del estudio, patrocinado por los Hospitales Universitarios de Bristol en colaboración con la Universidad del Oeste de Inglaterra, concluyó que la marcha nórdica adaptada tiene el potencial de ofrecer una actividad física aceptable y beneficiosa.
No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible