¿Cuáles son las contraindicaciones de la Marcha Nórdica?

0
contraindicaciones de la marcha nórdica

¿Tiene contraindicaciones la marcha nórdica? ¿Puede provocarnos algún problema? Si tienes alguna duda sigue leyendo.

La marcha nórdica es uno de los deportes más completos en cuanto a trabajo muscular se refiere, porque su práctica pone en movimiento hasta un 90 % de los músculos del cuerpo.

Pero, la marcha nórdica aporta múltiples beneficios a nuestra salud, no solo en el área muscular, sino también en el sistema nervioso y circulatorio.

La práctica de la marcha nórdica en sí, no tiene contraindicaciones inmersas, más bien son más los beneficios que se pueden aprovechar en este tipo de actividades.

Sin embargo, la práctica inadecuada de este ejercicio, puede traer consigo algunos problemas de salud.

Por ello, queremos mostrarte algunos aspectos importantes que se deben considerar, para evitar inconvenientes al iniciar la práctica de este maravilloso deporte…Sigue leyendo.

¿En qué consiste la marcha nórdica?

La marcha nórdica es un deporte que consiste en realizar una caminata de forma natural y coordinada, y que además se acompaña de unos bastones especiales para su práctica.

Es una actividad física que puede ser efectuada por personas de todas las edades y condiciones físicas.

Sin embargo, para su ejecución se requiere de una técnica especial, además, de contar con las herramientas apropiadas como los bastones de marcha nórdica, la ropa y el calzado idóneo.

Técnicas para la práctica de la Marcha nórdica

Las técnicas que deben seguirse para una práctica adecuada de la marcha nórdica, son las siguientes:

Caminar erguido

La postura es una de las partes más importantes para la ejecución de este deporte, por ello se debe estar erguido con una postura correcta y sin presión.

Soltura al mover los brazos

Evita tener los brazos rígidos y tensos, a fin de que puedas moverlos con amplitud. Al balancearlos, debes realizarlo de manera amplia, tanto al estirarlos, como al contraerlos.

Postura adecuada del bastón de marcha nórdica

La postura adecuada del bastón al momento de impulsarse, debe estar acorde al punto de gravedad del cuerpo, a fin de dar mayor estabilidad y evitar caídas.

Distancia entre los pasos

Los pasos deben ser similares a una caminata de forma natural, ni muy amplios ni muy cortos. Por ello, es importante no estar rígidos y tratar de hacer los movimientos con naturalidad.

Contraindicaciones de la Marcha Nórdica

La marcha nórdica no tiene contraindicaciones, por lo que es una práctica muy saludable y recomendada sin importar la edad o el género.

Aquí te mostramos los problemas más comunes ocasionados por la mala orientación y poco conocimiento de esta actividad.

Contraindicación por el uso de bastones inadecuados

Los bastones para la realización de la marcha nórdica son accesorios especiales, diseñados únicamente para ejecutar esta actividad, por lo que el uso de herramientas diferentes puede ocasionar varios problemas.

El primer problema puede influir en las muñecas, ya que los bastones de marcha nórdica están diseñados con una especie de guantes denominados dragoneras y que obligan a qué el brazo realice el movimiento adecuado.

Por lo que el uso de otro tipo de bastón, puede acarrear lesiones en alguna de las articulaciones que intervienen en el movimiento del mismo en esta práctica.

Otro de los problemas o contraindicaciones que se pueden presentar en la práctica de este tipo de caminata, también está referido al uso de los bastones del material adecuado.

No contar con las herramientas apropiadas, puede traer consigo sobrecargas musculares, debido a malas posturas o movimientos corporales.

Contraindicación por una técnica inadecuada

Algunos de los problemas que pueden encontrarse en la práctica de la marcha nórdica, se deben a la mala técnica: posturas y movimientos que pueden generar lesiones, caídas y dolencias en los músculos que mayor presión y sobrecarga reciben.

No respetar el progreso de la práctica y el movimiento.

Uno de los factores que habitualmente suelen generar problemas de lesiones, es el aumento en la velocidad en el movimiento cuando se está iniciando el aprendizaje.

Muchos principiantes buscan aumentar la velocidad de movimiento, pero sin el dominio completo de la técnica, provocando caídas, golpes, lesiones y sobrecargas musculares, ocasionados por malas posturas y prácticas en la marcha nórdica.

 

HACER MARCHA NÓRDICA me permite liberar mi mente. Nada parece imposible. Nada es inalcanzable

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here