Hace poco leía en el periódico “The Times” un artículo dónde se preguntaban el ¿Por qué los españoles vivimos tanto si bebemos, vamos de tapas y fumamos?
España será el país con más esperanza del mundo en 2040 según el estudio del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, con una esperanza de vida de 85,5 años frente a los 83,3 años que proyectaba para los británicos y que analizaba 195 naciones.
¿Algo estaremos haciendo bien? ¿Me pregunto yo?
En cuanto al tema de la bebida parece ser que los datos actuales de la OCDE lo estamos mejorando, y hemos pasado de los 17,5 litros de alcohol per cápita que consumíamos en 1980 hemos bajado a los 8,6 litros en 2016.
Respecto a fumar el 43% de la población ya no fuma.
Y en cuanto a la comida a parte de la Paella, también hemos aumentado el consumo de verduras, legumbres y pescado.
6 TIPS que nos tienen que copiar:
Ejercicio físico
1 de cada 3 personas practicamos entre 20 y 30 minutos de ejercicio con frecuencia.
Si lo ponemos en datos de Walker´s las salidas para nuestro deporte oscilan entre los 50 minutos y 1 hora y 30 minutos de caminata. Los datos dicen que el 76% de la población camina al menos 4 días a la semana durante 10 minutos o más. Y el 37% vamos al trabajo haciendo algún ejercicio (caminando o en bicicleta).
Alimentación
Aunque es importante que mejoremos las cifras ya que aún tomamos excesivos lácteos, cereales, carnes rojas y sal, la buena noticia es que el 63,7% confirma la ingesta de frutas frescas al día y el 50% verduras y hortalizas saludables.
Nuestra famosa “Dieta Mediterránea” nos alarga la vida y protege de los efectos de la contaminación y los radicales con nuestra copita de vino tinto, nuestro aceite de oliva virgen, así cómo nuestras comidas en casa.
El tema Tapas queda resuelto a la hora después del trabajo, ya que estos pequeños platos de comida se acompañan de la copita de vino y los paseos de un sitio a otro, por lo que en conjunto, con moderación, anula una cena copiosa y siempre nos ayuda a socializar, la clave del estado anímico.
- Te puede interesar alguno de nuestros artículos Cómo perder peso con la Marcha Nórdica
Hábitos de sueño (siesta)
Parece que hemos adelantado la hora de acostarnos en estos años de las 23h ó 24h, dormimos hasta las 7 ó las 8h de la mañana por lo que de media nos salen 8h justas de sueño. Nuestra famosa siesta de 26 minutos mejoran la memoria, el estado de ánimo y la salud cardiovascular, pero sólo si se hace de forma constante y sin pasarse de tiempo.
- Te puede interesar alguno de nuestros artículos Claves para una salud de hierro
Salud
6 de cada 10 españoles nunca se medica sin prescripción médica.
En las encuestan también dan datos como que el 65,1% de los encuestados en las últimas 4 semanas no han tenido problemas de salud, un 63,2% no se han sentido deprimidos, y un 71,3% no han sentido que no podían superar sus problemas diarios.
7 de cada 10 piensa que salud es buena o muy buena.
Nuestro vocabulario
Utilizamos más palabras felices según un estudio del profesor Peter Dodds de la universidad de Vermont. Él analizó 100.000 palabras de las 10 lenguas más habladas en el mundo y dictaminó que el idioma español es el idioma más alegre y el que utiliza más palabras para levantar el ánimo.
Sol
esto no nos lo pueden copiar pero lo ponemos para apreciarlo ya que es un antidepresivo natural, nos ayuda a producir más serotonina, que es un enorme potenciador del estado de ánimo. Tomando las adecuadas precauciones bastan 5 ó 10 minutos de sol diarios para recargar los depósitos de Vitamina D. En nuestra área geográfica es muy fácil de conseguir ya que contamos con sol todo el año entre 500 y 3000 horas de luz al año, que de media son 8,2 horas /día.
Con estas condiciones inmejorables + la práctica de la Marcha Nórdica, podemos decir que la esperanza de vida en España en el futuro será la de Matusalén, que por si alguien anda despistado duró hasta los 969 años ? ?.
“NUESTRA MEJOR EDAD ES LA QUE TENEMOS AHORA. NI UN SEGUNDO MÁS, NI UN SEGUNDO MENOS”