Hoy estamos con Pino Dellasega, un instructor de Marcha Nórdica que Lleva más de 17 años practicando y enseñando a personas de todas las edades y capacidades los beneficios de la Marcha Nórdica.
En esta entrevista exclusiva, Pino comparte sus conocimientos y experiencia y ofrece valiosos consejos a quienes estén pensando en iniciarse en la marcha nórdica. Desde los fundamentos de la técnica y la selección del equipo hasta los beneficios físicos y mentales de la actividad, el entusiasmo y los conocimientos de Pino te dejarán con ganas de salir a caminar.
¿Cuál es tu nombre?
Soy Pino Dellasega, tengo 67 años y soy Guía de Media Montaña, Instructor de Esquí de Fondo y Snowboard, Creador y entrenador de Nordic Walking, Nordic Power of Ways
¿De donde eres?
Nací y vivo en Predazzo, en Val di Fiemme, en Trentino, en los Dolomitas.
¿Cuáles fueron tus comienzos en la Marcha Nórdica?
Como esquiador de fondo profesional en 1973, solíamos entrenarnos en verano corriendo y caminando cuesta arriba con bastones, pero aún no se llamaba Marcha Nórdica.
Pronto me di cuenta de que la marcha nórdica era importante y una gran oportunidad para desarrollarla.
¿Cuánto tiempo llevas entrenando con la Marcha Nórdica?
Conocí la marcha nórdica en 2004 a través de unos monitores de esquí y enseguida me intrigó la belleza del movimiento y los beneficios que aporta a la salud.
¿Cuántos días a la semana entrenas y cuales son las distancias?
Antes entrenaba todos los días, caminando unas tres horas, pero ahora, después del ictus, camino para intentar ponerme al día, pero camino todos los días al menos dos horas.
¿Qué sitios son los mejores para hacer macha nórdica en tu localidad?
Los senderos más bellos se encuentran en los Dolomitas, donde la fatiga de nuestros pasos se mezcla con la belleza del paisaje y donde hay muchos caminos aptos para la marcha nórdica.
Recomiendo los valles de Fiemme, Fassa y Primiero, en Trentino, al norte de Italia.
¿Asistes regularmente a algún acontecimiento deportivo?
Di una conferencia magistral sobre marcha nórdica en la primera universidad médica estatal de Moscú y, junto con Chiara Campostrini, he formado a muchos técnicos de marcha nórdica, entre ellos Marko Kantaneva.
¿Cuál es el acontecimiento que nunca puedes perderte?
Los WAYS DAYS que organizamos en Italia cada año, a los que asisten unos 500 senderistas, entre monitores y estudiantes.
¿alguna costumbre antes de un entrenamiento o carrera?
Me centro en la organización para que todo salga bien y en la técnica de la marcha nórdica para poder transmitirla a mis monitores de la mejor manera posible.
¿Qué modelo de bastones de marcha nórdica utilizas?
Yo uso bastones de la marca VIPOLE que considero los mejores del mundo después de haber probado bastones de todas las marcas.
Ahora he inventado los bastones Nordic Power con la posibilidad de cambiar la empuñadura con pesos que van de 100 a 500 gramos y esto mejora mucho el aprendizaje de la técnica para nuestros alumnos, además de tonificar mucho más los músculos y consumir más calorías y así perder peso.
¿Qué modelo de zapatillas para la marcha nórdica utilizas?
Siempre he utilizado las zapatillas LA SPORTIVA, tanto para la marcha nórdica como en mi trabajo de guía de media montaña, porque además de ser ligeras son fiables en todos los senderos y terrenos.
¿Qué accesorios son indispensables?
Cuando practico marcha nórdica siempre llevo conmigo una pequeña mochila para que, además de mi chubasquero y mi cantimplora, pueda poner pesas en los bastones para variar mi fuerza durante el entrenamiento de fuerza nórdica.
¿Qué errores más comunes ves en tus alumnos y que les dices para solucionarlos?
Los errores más comunes son la falta de coordinación, la falta de amplitud en los movimientos de los brazos y no empujar los bastones porque muchos imitan el movimiento sin empujar.
¿Cuáles son los consejos más importantes que puede dar a quienes se inician en la marcha nórdica?
En primer lugar, empieza con un instructor que conozca bien la técnica y que, sobre todo, sepa transmitir las emociones y la belleza de la marcha nórdica.
El alumno al final de la clase debe salir con una sonrisa, ese es el verdadero resultado. La marcha nórdica es mucho más que caminar con bastones.
¿Qué tipo de servicios ofreces como instructor?
Además de enseñar la técnica, intento formar a nuestros instructores de WAYS para que puedan estar seguros de que yo, a mi vez, enseño de la manera correcta.
Ofrecemos a nuestros monitores numerosos talleres sobre marcha nórdica rítmica, sobre rehabilitación de mujeres con cáncer de mama, sobre discapacidad, sobre entrenamiento en deportes de competición y sobre pedagogía de la enseñanza, para que los monitores puedan transmitir luego estos conocimientos a sus alumnos.
¿Qué ha significado la Marcha Nórdica para ti?
La marcha nórdica no es más que una forma sencilla e inteligente de caminar utilizando todos los músculos, para encontrar el equilibrio adecuado entre cuerpo y mente. Considero que la marcha nórdica es la herramienta perfecta para adentrarnos en nuestro mundo interior.
¿Deseas añadir algo más?
Te recomiendo que pruebes Nordic Power, en España tienes a nuestro Entrenador Personal Internacional que es Karlos Duran Lara y verás la nueva cara y el futuro de la marcha nórdica. Siempre estoy buscando cosas nuevas para que la marcha nórdica sea cada vez más bonita y eficaz, y en WAYS contamos ya con más de 300 instructores que practican tanto la marcha nórdica como la potencia nórdica.
Puedes contactar con con Pino Dellasega en:
Puedes visitar nuestra página web, donde podrás ver todos mis vídeos de técnicas:
www.ways.world
o escríbeme a
info@pinodellasega.it