¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA?
A partir de los 40 años, los ovarios de una mujer empiezan a reducir la producción de estrógeno y progesterona. Estos mensajeros químicos controlan el ciclo menstrual además de participar en otras funciones.
Cuando disminuyen los niveles de estrógenos, tenemos que tener en cuenta que perdemos la protección natural frente al deterioro de nuestro cuerpo, estas son algunas de las áreas que se ven afectadas durante la menopausia cuando se reducen:
ESTRÓGENOS:
- Afectan al tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos, el corazón, a la formación de colágeno, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro.
- También afectan de forma secundaria en el vello, en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre.
- El descenso de esta hormona también afecta a nivel emocional no sólo físico provocando cambios de humor, irritabilidad y depresión.
PROGESTERONA:
- Disminuye los niveles de crecimiento epidérmico
- Disminuye la temperatura durante la ovulación
- Aumentan los espasmos y deja de relajar los músculos lisos
- Regula la mucosa
- Actúa agente antiinflamatorio y regula la respuesta inmune
- Incrementa la actividad de la vesícula biliar
- Afecta a la salud de las encías, aumentando riesgo de gingivitis y caries.
Enumeramos una serie de síntomas y algunos consejos que con toda esta “sopa” podemos sufrir las Walkers:
- AUMENTO CALOR CORPORAL: Al realizar Marcha Nórdica, los vasos sanguíneos se expanden a medida que aumenta la temperatura corporal. Con unos niveles más bajos de estrógenos esta respuesta está disminuida, por lo que el cuerpo de la mujer no regula adecuadamente el exceso de calor. Esto hace que aumente su temperatura central.
CONSEJO: tomar el aminoácido beta alanina , que ayuda a al rendimiento y a la recuperación en una carrera. Beber agua fresca o mojar un pañuelo para refrescarnos.
- FALTA DE SUEÑO: Dormir bien juega un papel importante tras las sesiones de entrenamiento, pero con la menopausia esto a veces es difícil de conseguir, ya que durante este periodo la melatonina disminuye y aparece el insomnio. Otra de las funciones de la melatonina es reducir la temperatura corporal. Los cambios en el sistema que regula la temperatura hacen que no se consiga bajar y acaba produciendo los llamados “sofocos nocturnos”.
CONSEJO: Trata de hacer Marcha Nórdica por la mañana, ya que el ejercicio por la noche, eleva la temperatura interna demasiado tarde de la hora de acostarse.
- CAMBIOS BRUSCOS PRESIÓN ARTERIAL: Durante la menopausia los vasos sanguíneos necesitan más tiempo para dilatarse durante el ejercicio, así como tardan en reducirse después del mismo. Esto provoca una caída de presión arterial que puede hacer que aparezcan mareos después o durante el entrenamiento.
CONSEJO: Beber algo frío o ponerte una toalla fría para acelerar la constricción de los vasos sanguíneos y estabilizar la presión arterial.
- MENOS MASA MUSCULAR: la disminución de los niveles de estrógenos y testosterona reduce la capacidad de fabricar masa El porcentaje de fibras de contracción rápida también disminuyen.
CONSEJO: hacer de 2 a 3 sesiones a la semana de fuerza va a permitir mantener la masa muscular y reducir el riesgo de osteoporosis. Unos músculos fuertes aumentan la densidad ósea.
- PROBABILIDAD DE LESIONES: No hay datos sobre éste tema pero los cambios en los niveles de colágeno podrían afectar a la elasticidad de los ligamentos y tendones. Además existen receptores de estrógeno en todo el cuerpo, por lo que muchas mujeres sienten dolores articulares, musculares y óseos cuando disminuyen los niveles hormonales.
CONSEJO: la misma Marcha Nórdica mejora el rendimiento, ayuda a mantener los músculos fuertes, también ayuda a absorber mejor el impacto de caminar y protege los huesos y el tejido conectivo.
“HAZ LO QUE QUIERES HACER ANTES DE QUE SE CONVIERTA EN LO QUE TE GUSTARÍA HABER HECHO”