Hoy nos encontramos con la campeona de España de Marcha Nórdica Laura Ramos Bejarano, una atleta de élite que ha dedicado parte de su vida al deporte, consiguiendo varios premios importantes. Laura ha demostrado una gran motivación y habilidades de liderazgo a lo largo de su carrera, en esta entrevista, conoceremos un poco su historia y sus logros. Descubre cómo esta deportista se ha convertido en una inspiración para muchos deportistas de Marcha Nórdica.
¿Cuál es tu nombre?
Laura Ramos Bejarano
¿De dónde eres?
Soy de Santa Ana la Real (Huelva).
¿Por qué empezaste con la Marcha Nórdica? ¿Qué te motivó?
Mi padre, José Antonio Ramos, y mi hermano, Javier Ramos, han apostado por este deporte y lo han dado a conocer a nivel nacional desde hace más de 10 años. A través de ellos y de las pruebas que se organizaban en mi pueblo me topé con la marcha nórdica y gracias al entusiasmo con el que lo enseñan y al apoyo de ambos que vieron posibilidades en mí, lo practico hoy día a nivel competitivo.
¿Cuántos años llevas haciendo Marcha Nórdica?
Hace unos 10 años cogí los bastones por primera vez para hacer rutas senderistas por donde vivo. Tengo que reconocer que al principio me costó coger la técnica y sólo lo practicaba para rutas cortas. Me enganché cuando comenzaron las competiciones y empecé a entrenar de una manera más sistemática y programada para mejorar en técnica y rendimiento físico.
¿Cuáles son tus éxitos en la Marcha Nórdica?
Desde el 2016 al 2022 he sido campeona de Andalucía Senior y desde el 2017 al Campeona de España senior hasta que en la temporada 2022 fui primera absoluta en el Campeonato Individual de España en Tavernes (Valencia), primera en la Copa de España y campeona de Ranking Nacional.
Con la Selección Andaluza en las dos competiciones que se han realizado quedamos primeras en Elche en el 2019, y segundas en Pontevedra en el 2022 en el Campeonato de España por Selecciones.
¿Cuál es tu mejor distancia?
Me siento más cómoda en distancias largas, unos 14-16 km y con desnivel.
¿Cuántos días entrenas a la semana y que distancia?
Entreno 6 días a la semana, incluso hay días de doble entrenamiento, y dejo un día de descanso. Realizo entre 2-4 entrenamientos de fuerza a la semana y entre 4-5 entrenos de marcha nórdica. La distancia depende del momento competitivo en el que me encuentre y varía desde 50 Kms a la semana en pretemporada hasta 30 kms a la semana en periodos de competición.
¿A cuántos eventos Sueles ir (Campeonato de España….)?
El último año creo que no he faltado a ninguna: todas las competiciones de Copa de España y Copa Andaluza, al campeonato de España individual y por selecciones autonómicas. También fui al campeonato por Clubes.
Este año, si no hay ningún impedimento, me intención es ir de nuevo a las mismas.
¿Qué carrera recuerdas con mayor cariño?
Sin duda el I Campeonato de España que se celebró en Santa Ana fue un acontecimiento histórico donde estuvieron la totalidad de los mejores competidores nacionales que había por entonces. Este campeonato se vivió en el pueblo donde vivo de una manera especial y muy emocionante. También el Campeonato de España por Selecciones de Valencia en 2019. En la selección andaluza se ha cuidado mucho la unión y la conjunción de un equipo humano en que como grupo somos muy fuertes y teniendo claro que EL EQUIPO ES LO PRIMERO Y DONDE TODOS VAMOS A UNA, A DISFRUTAR, A SONREIR Y A PASARLO BIEN. Aún se me ponen los “pelos de punta” al recordar el abrazo de todos al terminar esa carrera. Fue algo muy bonito y donde el equipo masculino y femenino, toda la selección, esperaba al los compañeros y compañeras la entrada en meta celebrándolo con gran entusiasmo.
A nivel personal, también fue una satisfacción muy grande ganar el Campeonato de España el año pasado y la prueba final de Copa de España en Ceuta, y recibir todo el cariño de mi familia y la gente que me aprecia y valora mi esfuerzo.
¿Qué carrera que recuerdas quisieras olvidar y por qué?
Para nada me gustaría olvidar ninguna carrera. No todas salen como quieres, no en todas te encuentras igual de bien, pero de todas sumas experiencias y momentos.
Por ej. En la temporada pasada me resultó muy pesada la II copa de España en Azagra (Navarra), sufría gastroenteritis, fue en verano y hacía calor y el circuito estaba muy seco y había mucha piedrecita suelta. Fue muy duro.
¿Cuál es la carrera que te encantaría participar y todavía no la has hecho?
Pues me encantaría participar en una carrera internacional pero aún tenemos que esperar un poco para que sean oficiales por lo que, de momento, seguiré disfrutando de las nacionales.
Sería un honor para mí disputar la primera carrera internacional con la Selección Española de Marcha Nórdica.
¿Alguna costumbre antes de un entrenamiento o carrera?
Comprobar dos o tres veces que estoy bien peinada (para que no se me escape ni me moleste ni un pelo) y ponerme una canción motivadora.
Dormir 8 horas con un sueño de calidad y reparador, me permito estar nerviosilla el día antes o justo antes de empezar, pero las horas de sueño son sagradas para mí.
Días antes también planifico las comidas concienzudamente para tener la confianza absoluta de que mi cuerpo tendrá el combustible suficiente para mi plan de entrenamiento o la competición.
¿Cuál es tu carrera fetiche que nunca faltas?
No he faltado nunca a las del pueblo donde nací, Santa Ana la Real que ahora lleva algún tiempo sin organizarse para dar paso a otras que están surgiendo en Huelva y Andalucía y no puedo faltar a la carrera que organiza el club Nordic Walking Sevilla en el parque del Alamillo, porque es mi club y me encanta reunirme con todos. Se crea muy buen rollo y suelen acudir competidores de toda Andalucía con los que me encanta encontrarme: Sonia Tellez, María Maestro, Isidoro, Miguel, Ika, Carmen Hiraldo, Reyes Fernández, David,.. Y muchos más que no terminaría de nombrar. También suele estar mi familia animándome y eso siempre gusta.
Además, el recorrido en el parque es super agradable y es una prueba muy bien organizada.
¿Tienes alguna anécdota graciosa de alguna carrera?
En la I Copa de España de 2022, en Sariegos -León, fui la campeona, primera absoluta. Me pilló “de sorpresa” porque había ganado muchas carreras, pero en categoría Senior y no absoluta. Por esto, cuando entré en la meta, no cogí la cinta de llegada, sino que me la llevé para adelante arrastrándola unos metros por el suelo. Me jugó una mala pasada, a la vez que divertida, el desconocimiento y la emoción por el triunfo.
Desde entonces mis compis de club antes de la salida de una carrera me dicen “¡Laura si vas a entrar la primera acuérdate de que hay una cinta!”
¿Perteneces a algún club?
Empecé a competir con el Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo de Santa Ana y después con el Nordic Walking Sevilla, un club con una calidad humana increíble y un nivel competitivo muy alto. Los instructores son geniales y los compañeros los mejores.
¿Qué bastones de Marcha Nórdica utilizas?
Bastones de marca Gabel, fijos y de carbono. Son muy ligeros y al ser fijos no producen vibraciones.
¿Qué zapatillas para la Marcha Nórdica utilizas?
Me quedo con Salomon (mando un mensaje a Salomon desde aquí por si me quieren patrocinar, porque gasto más zapatillas que en comida, jej). Me gusta el ajuste al pie, no son rígidas, amortiguan bien el golpe y son resistentes. ¡He tenido zapatillas a las que les he hecho más de 500kms!
Uso modelos con dos requisitos imprescindibles: sistema BOA y calcetín incorporado que me permitan no tener que usar polainas.
¿Qué accesorios para ti son imprescindibles?
Soy tiquismiquis con las zapatillas, pero es lo único. No uso ni gafas, ni gorra, ni ningún complemento más. Por tanto, lo único imprescindible para mí son los bastones y las zapas y, bueno, el Garmin.
¿Dónde ha sido el lugar o los lugares más bonitos, espectaculares etc.… en España donde has hecho Marcha Nórdica y por qué?
Tenemos la suerte de practicar este deporte en plena Naturaleza y eso es una gozada. Prácticamente todas las carreras tienen paisajes bonitos, pero para mí la más bonita es en Santa Ana la Real (Huelva). Otras que recuerdo preciosas son Ceuta y A Coruña.
¿Qué sitios para ti son los mejores para hacer Marcha Nórdica en tu localidad?
El Bosque de las Letras uno de los senderos más bonitos de España y la Sierra de San Miguel (Llerena-Badajoz) donde también paso mucho tiempo.
¿Ofreces algún tipo de servicios como instructor?
No, solo deportista. Soy Dietista-Nutricionista y me dedico a esto profesionalmente, por lo que el tiempo que me queda lo empleo en entrenar. Actualmente estoy formándome con la FAM para en un futuro poder ser monitora, instructora o entrenadora pero, de momento, solo ofrezco asesoramiento nutricional.
¿Qué ha significado la Marcha Nórdica para ti?
Podría dedicarle mucho tiempo a esta pregunta, pero voy a intentar resumirlo mucho: DISFRUTE. Porque me permite compartir tiempo con otros marchadores (muchos ya amigos); con mi madre, padre y hermano que también disfrutan de la marcha nórdica; a evadirme del trabajo; a conocer pueblos y paisajes bonitos; y cuidarme y disfrutar y una buena condición física y salud.
Sin esta parte de diversión no podría seguir practicando este deporte al nivel que lo hago.
También me ha ayudado a reafirmarme que con constancia, esfuerzo y disciplina puedo conseguir lo que me proponga. Superarme para mi es un propósito en mi vida y, también en la marcha nórdica.
¿Cuáles son los consejos más importantes que puedes dar a una persona que empieza con la Marcha Nórdica?
Que lo disfrute. Que los resultados son importantes, pero lo es mucho más que lo pases bien, más allá de los beneficios que pueda tener para la salud, es un deporte que permite disfrutar de la naturaleza, hacerlo solo si te gusta o con amigos, en el momento del día que mejor te venga, y con poco material deportivo.
Es muy importante tener un buen instructor o entrenador para aprender la técnica y que corrija tus errores iniciales y muy recomendable federarte para tener el respaldo y seguridad. A mí me gusta relacionarme con un grupo que también disfrute del deporte, así que asociarte a un club sería también muy enriquecedor.
¿Quieres decir algo más?
Agradecer a Planeta Nordic Walking esta entrevista que ayude a la difusión de este deporte cada vez más en auge y que le de visibilidad a la mujer deportista.
También me gustaría dar la gracias a mi club Nordic Walking Sevilla por el apoyo y la FAM y FEMDE por hacer posible las competiciones.
Puedes contactar con Laura en:
Teléfono de contacto: 634 73 21 21
Email: Info@nutricionlauraramos.es
Página Web: nutricionlauraramos.es
Redes: @lauraramosnutricion