¿Qué os parece si aprovechamos unos minutos para relajarnos con ejercicios de Mindfulness? Después de todo lo que está pasando en el mundo normal que estemos estresados con tanta mala noticia, por eso es bueno tomar un poco de energía y intentar descargar las tensiones de cada día.
El Mindfulness, es llamado también atención plena o conciencia plena, en lo que consiste es atento de manera intencional a lo que estamos haciendo, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia
Ejercicios Minfulness que podemos hacer fácilmente en casa
1# Por la mañana
Cuando acabamos de despertarnos y todavía estamos en la cama tenemos que aprender a sentir nuestro cuerpo.
Tenemos que dedicar unos minutos a sentir nuestro cuerpo, a ser consciente de todas las sensaciones que notamos. Si tenemos algún dolor no nos tenemos que centrarnos en él, tenemos que vernos desde otra perspectiva, como si una persona nos está observando pero no valora.
Cuando vayas a ducharte intenta hacerlo con atención plena, apreciando el tacto del agua, el cambio de temperatura, el olor del jabón, el tacto de la esponja.
El desayuno es una de las comidas más importantes, tenemos que desayunar de forma consciente, escucha el sonido de la cafetera o de la tetera, observa el proceso de elaboración de tu bebida y despierta tu olfato con su aroma.
Esos minutos les dedicaremos a saborear el té, café, las tostadas, intenta mantener la mente tranquila, que no divaga con todo lo que hay que hacer durante el día o los problemas que están sucediendo en el Mundo.
2# Mientras trabajamos o estamos en casa
Un ejercicio muy bueno que podemos hacer es parpadear al ritmo de tu respiración, la respiración es uno de los elementos más importantes, combinar la respiración con el parpadeo te ayudará a descansar la vista.
Ahora por la situación que vivimos estamos obligados a estar en casa, puede que te toque trabajar trabajar desde casa y echarle muchas horas al ordenador, puedes respirar despacio y acompañar los ojos al mismo ritmo, la intención es relajarte y soltar tensiones.
3# Al mediodía
Estírarnos, nos podemos tomar un descansito al mediodía y podemos hacer algunos estiramientos básicos. Desperezarte como un gato, bien a gusto. Además de ser un ejercicio muy sano, es una gran oportunidad para la atención plena. Fíjate en como se mueven tus músculos y aprecia cada sensación.
Otro ejercicio que podemos hacer es caminar, dependiendo de la casa que tengamos podemos caminar por el pasillo o jardín o por donde podamos, el ejercicio consiste en caminar de forma consciente.
Tenemos que caminar despacio, como dejándonos llevar, respiramos profundamente y siendo consciente de cada paso, si lo hacemos descalzos mejor, sentiremos y escucharemos como nuestros pies se apoyan en el suelo, cómo movemos las piernas y como nuestros brazos se balancean, deja que todo fluya y no dejes que los pensamientos negativos y las distracciones se adueñen de tu cuerpo. Déjalos pasar y céntrate en el cuerpo.
4# Antes de dormir
Antes de dormir lo que tenemos que hacer es dejarnos llevar y pensar en nuestro lugar favorito, montaña, playa …, con este último ejercicio te ayudará a relajarte y que el sueño vaya entrando poco a poco.
Nos acostamos en la cama y dejamos de pensar en todas las preocupaciones que tenemos, que seguro que son muchas.
Respiramos profundamente y contamos hacia atrás desde 100, si por alguna razón tu mente se dispersa y vuelven los malos pensamientos no te preocupes, intenta relajarte y vuelve otra vez a contar desde 100, si no eres capaz de contar desde 100 puedes probar con 50.
Ahora por las circunstancias que están pasando no podemos coger nuestros bastones de marcha nórdica, pero la marcha nórdica siempre estará en nuestro corazón y en nuestra mente.
Mis pies son mi único vehículo, tengo que seguir dándole para adelante, pero mientras me voy, quiero decirte: Todo va a estar bien