lluvia marcha nordica

Acaba de llegar el frío y  la lluvia casi de repente, y muchos de estos días (con lluvia sobre todo) no “apetece”  salir a entrenar. Una encuesta realizada en el Reino Unido a 2000 personas, descubre que más del  50%  evitan salir al medio natural a hacer deporte cuando las condiciones son húmedas y fangosas, sobre todo por el engorro de limpiar después.

Sin embargo el entrenamiento del Nordic Walking en terreno fangoso puede brindarnos un excelente entrenamiento mejorado, ya que los músculos de las piernas , la parte central y la parte superior del cuerpo tienen que esforzarse más para compensar el deslizamiento hacia atrás y hacia los lados, por lo que estamos quemando más energía y tonificando mucho más de lo usual.

12 CONSEJOS PARA MARCHAR CON BARRO:

  1. Primeramente realizar un calentamiento previo bajo techo si es posible, con ejercicios de movilidad y estiramientos con elongación activa, nunca pasiva, braceos, elevaciones de pies , o movimientos laterales.
  2. Una buena hidratación y calorías suficientes.
  3. Utilizar calcetines de calidad para evitar rozaduras con la humedad.
  4. Usar zapatillas impermeables o calzado apto para el terreno. Elige bien la superficie por la que vas a caminar.
  5. Llevar ropa adecuada, técnica, que no absorba el agua y si es reflectante mejor.
  6. Evita llevar un chubasquero impermeable ya que puede crear efecto invernadero y nos haga sudar más de la cuenta, mejor algo resistente al agua y transpirable.
    Un cortaviento sobre la ropa técnica es buena opción.
  7. Usar gorra o visera para proteger los ojos, sobre todo si usas gafas
  8. Reducir la longitud y la velocidad de la zancada. Dependiendo de la intensidad a la que caiga el agua deberás acoplar  el ritmo de la caminata, así como la longitud del paso.
  9. Pisar el suelo con firmeza . ¡¡¡No tengas miedo de las salpicaduras de lodo!!!
  10. Recuerda involucrar tus músculos centrales para maximizar tu equilibrio.
  11. Coloca tus bastones firmemente en el suelo para aumentar tu estabilidad. (piensa en un coche con tracción a las 4 ruedas)
  12. Si es necesario ajusta el balanceo del brazo, aunque nuestro objetivo siempre es extender el balanceo del brazo más allá de la cadera para comprometer completamente los músculos de pecho, los hombros, la espalda, los brazos y aflojar las áreas del hombro y el cuello, las condiciones resbaladizas lo hacen necesario. Ajustar los bastones un poco más adelante y reducir el balanceo hacia atrás, de esa manera al menos un bastón está en contacto firme con el suelo en todo momento, lo que aumenta la estabilidad.

Los bastones de Marcha Nórdica son herramientas de equilibrio ideales, que proporcionan estabilidad  y tracción en terrenos resbaladizos ,  por lo tanto, hacen que el barro sea  más seguro. Hacer deporte bajo la lluvia vale por dos  porque tiene doble mérito.

4 BENEFICIOS DE LA MARCHA NÓRDICA CON LLUVIA:

  1. Habrá menos gente.
  2. Tendrás mejores fotos para tus redes sociales
  3. Te sentirás todopoderoso por el simple hecho de llegar muerto de frío, calado y darte una ducha calentita, evitarás un resfriado.
  4. ¿Hay algo mejor que la sensación de tomar algo caliente después del esfuerzo?
  5. Recuerda que el frío te hace sentir mágicamente fuerte.
  6. El campo huele diferente cuando llueve, disfruta de la sensación de oler a tierra mojada.

“ALGUNAS PERSONAS CAMINAN BAJO LA LLUVIA, OTRAS SÓLO SE MOJAN”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here