Los 3 mejores alimentos para la Caminata nórdica

Querido habitante del PLANETA NORDIC WALKING, en la actualidad la mayoría de los practicantes de los diferentes deportes toman suplementos. ¿Sabías que en EEUU se gastan cada año unos 12.000 millones de dólares en suplementos vitamínicos?  hoy te vamos a proponer 3 alimentos naturales que consumidos con asiduidad incluídos en tu dieta,  te aportarán muchos beneficios para tu salud y para tu rendimiento en tus entrenamientos de Marcha Nórdica.

1. TÉ DE KOMBUCHA

Los primeros usos de té kombucha fechan del 221 a. C., durante la dinastía china Tsin. De origen asiático y llamado té de la inmortalidad, la medicina tradicional china lo ha utilizado durante más de 2 milenios, es una té probiótico con propiedades depurativas, antioxidantes, energéticas y reconstituyentes del sistema inmunológico.  Entre sus ingredientes principales se encuentran el vinagre, vitaminas B y compuestos químicos, está lleno de levaduras y bacterias de las “buenas”.

Beneficios del Té de Kombucha:

  • Mejora problemas digestivos y del tránsito intestinal: ayuda a  digerir mejor los alimentos, fortalece sistema inmune,  y  aprovecha los nutrientes si la consumes antes, durante o después de comer.
  • Mejora los niveles de energía, al tener  niveles altos de hierro,  eleva los niveles de hemoglobina y de oxígeno en la sangre, lo cual te hace sentir con más energía.
  • Este  té es rico en Ácido glucurónico,  que  agrupa  las toxinas,  y de esta manera las elimina  fácilmente por la orina, por lo que ayuda naturalmente  a limpiar nuestro hígado.
  • Tiene efecto antioxidante, la kombucha  reduce los síntomas de la gastritis o úlceras, por lo que es bueno para mejorar la acidez estomacal.
  • Normaliza la presión arterial y  mejora la diabetes, reduce los niveles de glucosa en la sangre y equilibra tu metabolismo, lo cual también reduce el riesgo de padecer obesidad.
  • Es rico en glucosaminas es un remedio natural  que aumentan la producción en ácido hialurónico sinovial, el cual ayuda a la conservación de cartílago. Por esta razón reduce el dolor ocasionado por la artritis.

Si pensabas que el colmo de las infusiones healthy eran el Té Matcha o el Tchai, te equivocas. Desde Los Ángeles, viene pegando fuerte el Té kombucha. Y no hay nada más gratificante que una buena ducha y un té calentito después de nuestras jornadas de Marcha Nórdica.

KAÑIWA

La kañiwa es el nuevo Grano de Oro,  un pseudocereal que se cultiva desde hace milenios en Los Andes, tiene altas cantidades de proteínas 14 gr/ 100gr,

fibra insoluble  12,92gr/100gr  y 3,49gr de fibra soluble.  Antioxidantes y alto contenido fenólico, no tiene gluten, provienen de América del Sur y contienen excelentes propiedades nutricionales.

Una curiosidad: “ El grano cultivado en Bolivia de forma biológica es comprado por la NASA para hacer barritas energéticas y galletas»

fibra insoluble  12,92gr/100gr  y 3,49gr de fibra soluble.  Antioxidantes y alto contenido fenólico, no tiene gluten, provienen de América del Sur y contienen excelentes propiedades nutricionales.

Es por eso, por lo que se está convirtiendo en el Superalimento de moda.

La kañiwa  no contiene saponinas, «una sustancia que impide la absorción del hierro y que le da ese sabor amargo a la quinoa». Y además, al no contener saponinas, no hace falta enjuagarla antes de cocinarla por lo que su prepararla es mucho más fácil que la quinoa.

En cuanto a la textura, la kañiwa resulta crujiente frente a la quinoa, que es esponjosa y suave. Y nutricionalmente es catalogada, como su hermana gemela.

la kañiwa tiene un alto contenido en lisina, un aminoácido que rara vez se encuentra en los cereales además de hierro, vitamina B, E, magnesio, fósforo, zinc, cobre y manganeso.

Como si fuese poco es una fuente de grasas insaturadas y también, de minerales y vitaminas de gran valor nutricional como el potasio, la vitamina E, vitaminas del sofisticado B, hierro, calcio. Tiene muchos flavonoides que ayudan a mejor salud cardiovascular, también contiene fitoquímicos que pueden poseer un efecto antihipertensivo y antidiabético.

Puedes combinarla, con sopas, batidos, frutas, ensaladas, verduras o carne como acompañamiento. Para deportistas es ideal, ya que aporta hidratos de carbono de absorción lenta y nos aportará la energía necesaria para todo el día.

También está indicada en estados de post operatorios o convalecencias y para los niños es MUY NUTRITIVA.

KUMIS

Para los desayunos energéticos que todo Walker necesita os proponemos  un producto lácteo hecho a partir de Kéfir,  es una leche fermentada ácido alcohólica. Tradicionalmente se hacía con leche de Yegua, pero ahora se hace también con leche de vaca.

Es una bebida tradicional de la zona de Asia Central y las tribus Mongolas. Tiene muchas bacterias lácteas y levaduras, por lo que es una medicina natural.

 Beneficios del Kumis:

  • Mejora la absorción de los nutrientes.
  • Contribuyen a la flora y ayudan a  digerir los alimentos.
  • Contiene muchas proteínas, vitaminas y minerales
  • Tiene mucho calcio e incrementa la masa ósea en niños y adultos y ayuda a prevenir su pérdida en la menopausia y la madurez.
  • Los lácteos tienen propiedades cariostáticas, por lo que ayuda a prevenir el riesgo de caries dental.

¡ A QUÉ ESPERAS PARA SUPER VITAMINARTE Y MINERALIZARTE !

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here